El sistema escolar y la garantía de derechos de la niñez en comunas pequeñas
Hace pocos meses se promulgó la Ley que crea el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en Chile (Ley N° 21.430), lo que impondrá un nuevo estándar en la responsabilidad del Estado con los niños, niñas, adolescentes y sus familias.
Nace Nodo Los Ríos
“Un Gran Lugar para Crecer” está creciendo y ahora pasa a constituir el Nodo Los Ríos, al sumar a las comunas de Máfil, Paillaco, Panguipulli, San José de la Mariquina y Valdivia a la iniciativa que venía en desarrollo en Lanco y que busca poner a niños, niñas y jóvenes al centro.
¿Qué quieren niños y niñas de Chile?
“Tomarnos más atención y no hacer maltrato infantil” dice Javier Lefihuala. “Lo que necesitan los niños y las niñas es que les crean más, que los amen más y que siempre le crean las cosas porque la mayoría de las veces no les creen y resulta ser verdad”, sostiene con firmeza Sebastián López.
“Las niñas, niños y los jóvenes son ciudadanos y hoy tienen una voz”
Este último tiempo y sobre todo en el contexto del proceso constitucional que se está viviendo en Chile, se ha abierto con mayor fuerza el debate sobre la participación de niñas, niños y jóvenes (NNJ). Grupo Educativo está desarrollando, desde el 2019, en conjunto con el gobierno local un proyecto pionero en el país: “Comuna Lanco, un gran lugar para crecer”, que pone foco en el desarrollo pleno y bienestar de niños, niñas y jóvenes. De la importancia de la participación de NNJ conversamos con Cristóbal Guerrero, profesor e integrante del equipo que lleva adelante esta iniciativa.
Niños y niñas también son protagonistas en el proceso constituyente
El pasado domingo 4 de julio se transformó en una fecha histórica, pues se instaló la Convención Constitucional, órgano compuesto por 155 integrantes, paritario y con escaños reservados para los pueblos originarios. La persona elegida para presidirla fue una mujer, indígena mapuche y académica universitaria, Elisa Loncón, quien se refirió a los derechos de niñas y niños y también les saludó al término de su intervención: “Agradecimiento a todas las mujeres que luchan por el futuro de sus hijos e hijas. Finalmente, mandarle un saludo a los niños y niñas que nos están escuchando, que nos están viendo”.
Durante estas vacaciones de invierno ¡Te invitamos a leer!
En Un Gran Lugar Para Crecer estamos fortaleciendo la importancia de la lectura en todos los aspectos a lo largo de la vida. Leer y comprender lo que se lee es una habilidad que nos permitirá comprender mejor el mundo, realizar de manera más efectiva tareas cotidianas y fortalecerá nuestro espiritu crítico y reflexivo.
El equipo de la iniciativa #LeerParaAprender comparte algunas recomendaciones para compartir con primeros lectores y juventudes
Grupo Educativo pone a disposición un mapeo de programas sociales focalizados en niños, niñas y jóvenes a nivel comunal
Conoce la oferta de programas a los que puede acceder un municipio que busca proteger los derechos de niñas, niños y jóvenes de una comuna.
“Todo se puede leer”
Patricia Elizalde, docente de la escuela Felipe Barthou de Lanco. Nos deja su testimonio sobre la importancia del desarrollo de la lectoescritura. Ella es parte del proyecto “Leer para aprender” que nace de la Política de Infancias y Juventudes de la comuna y que se propone incentivar la lectoescritura en niños, niñas y jóvenes.
“Leer para aprender”, así es la campaña que involucra a toda la comunidad de Lanco
Conoce la campaña que se está trabajando en Lanco para incentivar la lectoescritura en todos los establecimientos educativos de la comuna.
Cuentos escritos por niños, niñas y jóvenes de Lanco fueron plasmados en un libro y audiolibro
Cuentos escritos por niños de Lanco fueron plasmados en un libro y audiolibro. Además, como apoyo a esta iniciativa que fomenta la lectura, Paola Volpato, Antonia Zegers, Jean-Phillipe Cretton y Mayte Rodríguez grabaron un video con uno de estos relatos.
Expertos en educación de Argentina, Uruguay y Chile se reunieron en el 2º Encuentro Latinoamericano de Infancias y Juventudes -
La iniciativa fue de “Lanco, Un Gran Lugar para Crecer”, proyecto pionero en Chile en que la comunidad construye un modelo de desarrollo con foco en los derechos de niños, niñas y jóvenes.
Grupo Educativo y la I.Municipalidad de Lanco te invitan a participar del 2ºEncuentro Latinoamericano de Infancias y Juventudes 👫👬👭
Te invitamos a participar del “2º Encuentro Latinoamericano de Infancias y Juventudes”, organizado por Grupo Educativo y la Municipalidad de Lanco.
Esta segunda versión se hará de manera virtual entre el 12 y 14 de enero y se transmitirá en vivo –desde las 11:40 hasta las 13:30 horas– a través de Facebook: Comuna de Lanco, un Gran Lugar para Crecer y Youtube: Grupo Educativo
Lanco es la primera comuna en Chile en unirse a la Red Internacional “La Ciudad de las niñas y los niños”
En una reunión virtual y con el decreto firmado, el alcalde Rolando Peña les comunicó a las niñas, niños y jóvenes de Lanco que la comuna se transformaba en la primera en Chile en adherirse al proyecto que lidera Francesco Tonucci.
Ciudad Colaborativa será una de las primeras instancias en que abordaremos el desarrollo de un proyecto urbano con y para niñas
Plazas, espacios públicos, zonas compartidas y de información son algunas de las ideas que están siendo evaluadas en Lanco para ser implementadas con la participación de las infancias y juventudes de la localidad.
Constanza Parada, encargada de la Unidad de Jóvenes de Lanco nos habla sobre la participación en el Plebiscito Nacional
Las y los jóvenes han sido protagonistas de diversas transformaciones en el país en los últimos años. En 2019, se anunció un acuerdo que estableció un Plebiscito Nacional para definir la continuidad de la Constitución vigente, lo que abrió el debate sobre la participación de los jóvenes menores de 18 años en este proceso.
Docentes del Liceo Camilo Henríquez González decidieron usar una red social para incentivar la lectura en niños, niñas y jóvenes
Se habla de que Chile tiene una deuda histórica con los niños y jóvenes del país. Sin embargo, hace casi dos años, comenzó a resonar con mayor fuerza la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y jóvenes.
Alejandra Quilaqueo: “Siempre sentí orgullo de ser mapuche, de mis raíces, mi cultura, de mi sangre y de mi pueblo”
Alejandra Quilaqueo, una joven mujer, mapuche y madre que quiso compartir con “Lanco, un gran lugar para crecer” su testimonio y visión sobre su infancia y juventud. Es así como a través de diferentes voces y testimonios vamos tejiendo redes en nuestra hermosa comunidad lanquina.
Salud mental en tiempos de crisis: “Es fundamental en estos tiempos que nuestros niños y jóvenes sepan que no están solos”
Durante este tiempo de crisis, la incertidumbre y los cambios de rutinas han aquejado a todos sin distinción, siendo en muchos hogares, los más afectados niños, niñas y jóvenes. Es por ello, que el 4 de mayo en Lanco se lanzó la campaña: “¿Cómo estás?”, iniciativa que tiene como objetivo comunicarse con estudiantes y sus familias – por vía telefónica - para saber de su estado de salud física, emocional y fortalecer lazos en medio de esta pandemia.