Nos sumamos a la Red IberInfancias y fortalecimos lazos con el Gobierno de Zapopan, México

En Un Gran Lugar para Crecer creemos firmemente que los gobiernos locales son actores clave para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes. Por eso, durante el primer semestre de 2025, nos hicimos parte de un hito internacional: la constitución de la Red Iberoamericana de Municipios por la Infancia (Red IberInfancias), que tuvo lugar en el marco de la XV Cumbre Iberoamericana de Municipalistas en Zapopan, Jalisco, México.

Esta red está conformada por gobiernos locales, instituciones y organizaciones de Iberoamérica que trabajan de manera articulada para impulsar políticas públicas locales integrales e intersectoriales con enfoque de derechos de la infancia. Desde nuestra experiencia territorial en comunas como Paillaco, Máfil, Lago Ranco y Panguipulli, compartimos aprendizajes y metodologías desarrolladas en nuestra iniciativa, destacando cómo la participación real de niños, niñas y adolescentes puede transformar la forma de gobernar.

Además, pasamos a formar parte del Comité Técnico de Proyectos de la Red, lo que refuerza nuestro compromiso con la cooperación internacional y la generación de conocimiento compartido.

Intercambio y colaboración con el Gobierno de Zapopan

Durante nuestra estadía en México, también profundizamos en la experiencia de Zapopan, Ciudad de Niñas y Niños, un modelo innovador que pone a la infancia en el centro de la toma de decisiones públicas. Este intercambio permitió no solo conocer de cerca sus estrategias, sino también establecer una alianza formal mediante un convenio de colaboración de dos años, que abre nuevas posibilidades de trabajo conjunto.

Este convenio se articula en torno a los tres ejes que guían nuestro trabajo:

1. Gobernanza local con enfoque de derechos:

  • Apoyo en el diseño de políticas públicas locales para la infancia.

  • Fortalecimiento de capacidades institucionales.

2. Gestión pública intersectorial:

  • Procesos de formación para equipos municipales.

  • Prevención y abordaje de situaciones de vulneración.

  • Estudios, campañas y herramientas de sensibilización.

3. Participación protagónica:

  • Creación de espacios reales de participación para niñas, niños y adolescentes.

  • Generación y difusión de conocimiento sobre infancia.

Este tipo de articulaciones internacionales fortalecen nuestra labor en los territorios, enriquecen nuestras prácticas y nos permiten seguir avanzando en la construcción de comunas donde cada niña, niño y adolescente se sienta escuchado, protegido y valorado.

Siguiente
Siguiente

Voces de Los Ríos cumple 5 años, únete a esta experiencia que celebra la creatividad de niñas, niños y adolescentes